11 de abril de 2025
11 de abril de 2025
Rizartrosis es el término más utilizado para denominar a esta patología.
El pulgar es el dedo de la mano que más se sobrecarga, se utiliza en casi todas las actividades y representa una de las localizaciones más frecuentes dentro de las artrosis de la mano.
En el siguiente vídeo te explicamos qué es la Rizartrosis.
https://www.youtube.com/watch?v=HN-12cNAC-o&t=200s
La rizartrosis es una forma de artrosis que afecta la base del pulgar, justo donde se une con la muñeca. Con el tiempo, el cartílago que protege esta articulación se desgasta, causando dolor, rigidez y dificultad para mover el dedo. Es común en personas mayores y puede dificultar tareas como abrir frascos o escribir.
La sintomatología suele manifestarse durante la realización de tareas cotidianas que al paciente le resultan dolorosas y van acompañadas de pérdida de fuerza.
Actos tan sencillos como pueden ser: coser, girar llaves, retorcer paños, pulsar botones, etc., llegan a ser casi imposible realizarlos.
En ocasiones, el dolor despierta al paciente por la noche, pero lo habitual es que aparezca provocada por las maniobras mencionadas anteriormente.
A pesar de existir un cuadro doloroso importante, no siempre es posible el hallazgo de signos externos.
Sin embargo, lo habitual es la presencia de una prominencia dorsal en la base del pulgar.
Existen dos fases de evolución:
Estadíos 1 y 2
Estadíos 3 y 4
El tratamiento de rehabilitación será previo a la cirugía con el objetivo de disminuir la inflamación y el dolor, para luego continuar en el postquirúrgico para una recuperación inmediata.
Además del tratamiento médico, la Fisioterapia es el mejor acompañamiento para un paciente que sufre de rizartrosis.
Es fundamental el tratamiento de Fisioterapia para disminuir el dolor y recuperar las habilidades que puede haber perdido.