La música es un elemento versátil que gusta tanto a los más pequeños como a los más mayores.

Sabemos que con la música nos podemos relajar, animar, desahogar, etc. Pero también es una gran ayuda a la hora de desarrollar diferentes áreas implicadas en el lenguaje.

La influencia de la música a edades tempranas

El carácter repetitivo de los sonidos facilita la memorización de secuencias temporales. En el caso de las canciones, permite recordar elementos como sílabas, palabras y frases.

Las canciones permiten, además, el aprendizaje de nuevas palabras. Contribuyen al enriquecimiento del vocabulario y por lo tanto, de la expresión y de la comprensión. La articulación también es un área que se beneficia de esta herramienta.

No obstante, cuando hablamos de música no sólo nos referimos a melodías o canciones que podemos escuchar en la radio. El habla misma, está constituida por patrones musicales. En este caso, el habla dirigida a los bebés es el mejor ejemplo.

Desde edades muy tempranas, los adultos se dirigen a los bebés haciendo uso de distintos elementos que llaman la atención de los pequeños. Entre estos elementos tenemos: la exageración de melodías, el alargamiento de las vocales, la elevación del tono, la marcación rítmica, la repetición de sílabas, la acentuación de las palabras o la modificación de la duración de las pausas.

Además de captar su atención también tienen la capacidad de regular su estado emocional y el nivel de excitación del bebé. Por otro lado, también facilita la adquisición del lenguaje.

Sin embargo, no solamente el lenguaje se beneficia de la música. Ésta tiene gran influencia en el desarrollo global a nivel motor, afectivo y cognitivo.

En Corps à l’aise somos especialistas en logopedia y estamos para ayudarte a lograr el desarrollar todo el potencial de tus hijos.

 

Share This
LogopediaLa música y el desarrollo del lenguaje