Aunque las palabras artritis y artrosis se escriban muy parecidas y den la idea de que son lo mismo, bastante difieren en sus causas, síntomas y tratamiento.
Generalmente se asocia la palabra “Reuma” para denominar a las enfermedades reumatológicas, pero dentro de este grupo se encuentran distintas patologías con características diversas, entre ellas:
- Artritis reumatoide.
- Artritis juvenil.
- Artritis séptica.
- Esclerodermia.
- Espondilitis anquilosante.
- Fibromialgia.
- Gota.
- Lupus.
- Artrosis.
- Osteoporosis.
- Síndrome de Sjögren, entre otras.
Las enfermedades reumatoideas afectan principalmente al tejido conjuntivo (o conectivo) de todo el cuerpo y el aparato locomotor (articulaciones, huesos y músculos).
Artritis reumatoidea
«Las propias células defensivas del cuerpo no reconocen a otras células como propias y las atacan produciendo inflamación en las articulaciones y el tejido colágeno de todo cuerpo, dolor y deformidad ósea.”
“Enfermedad autoinmune y multisistémica de predominio en pequeñas articulaciones, con máxima incidencia entre los 40 y los 60 años, que presenta un curso crónico. Su etiología es desconocida, aunque se piensa que es el resultado de la acción de un antígeno en un individuo con una base genética determinada. El antígeno podría ser exógeno o autoantígeno. Su marcador serológico típico es el factor reumatoide”

Mano derecha con Artritis Reumatoidea y signos de deformación articular
Artrosis
“Desgaste excesivo de las caras articulares de los huesos”
“La osteoartritis o artrosis es una enfermedad degenerativa articular, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas.”

Ejemplo de Artrosis de cadera bilateral con reemplazo de la articulación derecha (izq. foto) y marcado desgaste articular en cadera izquierda (derecha de la foto)
Cuadro comparativo de las características más comunes

Objetivos del tratamiento fisioterapéutico de la artritis
- Reducir el dolor e instaurar hábitos posturales saludables.
- Implantación de medidas que eviten la progresión de la deformidad. (Ortesis, kinesiotaping, etc.)
- Fortalecimiento muscular controlado para prevenir la atrofia muscular.
- Facilitación de la correcta realización de los ejercicios y demás medidas de autocuidado y prevención.
- Promover la actividad física adaptada y continuada.

Tratamiento de la artritis con vendaje neuromuscular
Algunas actividades aeróbicas realizadas de manera continuada y controlada por un fisioterapeuta han demostrado eficacia como herramientas de mejora de la calidad de vida de éstos pacientes.
La fisioterapia es una opción muy acertada a la hora de elegir un tratamiento paralelo al médico.

Licenciado en Kinesiología y Fisiatría.
Diplomado en Fisioterapia.
Experto en Posturología Clínica.
CORPS À L’AISE – CENTRO DE REHABILITACIÓN
C/ Pintor Lorenzo Casanova 19, Bajo. 03003 – Alicante – 966231695