La Dislalia es un trastorno de la comunicación que se caracteriza por dificultades en la articulación o pronunciación de uno o más fonemas (sonidos), sin que haya ningún tipo de malformación anatómica. En tal caso, hablaríamos de disglosia; o lesión cerebral que recibe el nombre de disartria.
Entender la dislalia
En este trastorno, aparecen diversos tipos de errores:
- Sustituciones: El sábaro me fui al cine (sustitución del sonido /d/ por /r/).
- Omisiones: La ecoba etá ota (omisión/s/ inversa y /r/ vibrante múltiple inicial).
- Asimilaciones: La lavalola es nueva (asimilación del sonido /l/).
- Inserciones: El golobo vuela alto (inserción de vocal en sonido/gl/).
- Simplificaciones: En la paya hace calor (simplificación del sonido /pl/).
- Distorsiones: La casha esh bonita (distorsión del sonido /s/).

Éstos son tan solo algunos ejemplos de errores que podemos observar, pero existen combinaciones mucho más complicadas.
Cuando se presentan problemas en la pronunciación de muchos sonidos, la comprensión del lenguaje del niño/a resulta muy complicada.
Las dislalias abarcan desde la afectación de un fonema cuya rehabilitación va a ser más sencilla, hasta lo que llamamos dislalias múltiples que afectan a la mayoría de los sonidos, con lo que el tratamiento se basará en “colocar” cada fonema donde corresponde, es decir, enseñar y ayudar al niño/a a separar y diferenciar adecuadamente cada sonido.
Existen diversas causas en la aparición de este proceso. Las dislalias pueden ser de carácter evolutivo y desaparecer con el tiempo o bien, ser debidas a:
- Una mala discriminación auditiva.
- Dificultades para controlar los movimientos de la lengua.
- Un punto de articulación incorrecto.
- Una capacidad de imitación deficitaria.
- Persistencia de articulación infantil.
- Mala estimulación del lenguaje.
Un diagnóstico precoz y una reeducación logopédica enfocada a esta dificultad son las claves para obtener resultados satisfactorios y dotar al niño/a de un lenguaje adecuado y funcional que le permita comunicarse sin dificultades.

Diplomada en Logopedia por la Universidad de Valencia.
Especializada en logopedia bilingüe (español-francés).
CORPS À L’AISE – CENTRO DE REHABILITACIÓN
C/ Pintor Lorenzo Casanova 19, Bajo. 03003 – Alicante – 966231695